Este no es un relato más de esos que circulan entre el mundo del fútbol, la gloria deportiva, o el fanatismo a puro grito. A continuación no vas a encontrar goles, relatos épicos, ni jugadas que te levanten del asiento encontrándote con tu versión más eufórica. En cambio, vas encontrarte con una historia potente y auténtica, que tiene sus raíces en el amor entre un padre y un hijo. Tan real como las imágenes y relatos que la ilustran, esta historia nace de una decisión irracional que brota del alma transformando cada partido en un reencuentro, en un homenaje. Uno de los barrios más importantes de Montevideo, dos equipos populares, y una historia que traspasa todas las barreras para convertirse en un mensaje positivo. Un hombre que como la gran mayoría, soñó un hijo varón hincha de su mismo equipo, y que una injusticia de la vida que hizo tambalear las estructuras de la pasión de toda una vida, pero que por otro lado y de forma involuntaria, dejó el camino libre para una demostración de amor única y admirable.
Así nos presenta este emocionante y potente cortometraje, la Secretaria Nacional de Deporte del Uruguay el sitio de mismo.
En 2016, Nicolás perdió la vida en un accidente de tránsito tras la vuelta de un partido del equipo de sus amores, Rampla Juniors . Su padre, Justo, hincha fanático de Cerro, tradicional rival del equipo de su hijo, desde el fallecimiento, junto a su esposa Nelly, acompañan en todos los partidos a Rampla Juniors.
Aquí el cortometraje de apenas 9 minutos. … Tengan pañuelos a mano …
La historia llegó a la FIFA y el máximo órgano rector del fútbol mundial la consideró como una de las finalistas para el premio The Best a la afición que se definirá el próximo lunes 23 de septiembre. Son tres los finalistas, como lo hace saber FIFA en su Tweet
“La prensa cubrió ampliamente esta historia en Uruguay, una nación en la que el fútbol es religión”, dice el texto que acompaña el post en FIFA.
Pueden votar ingresando aquí,



tremenda historia y si ya vote.
Me gustaMe gusta